
«Estado endémico» aparece primero en www.nicolasbeltranlopez.es.
Fotografías de Zaragoza durante el el confinamiento y «desescalda»
«Estado endémico» aparece primero en www.nicolasbeltranlopez.es.
Instantáneas fotográficas de la Adoración del Cristo de la Cama y de los pasos (algunos de ellos) de las cofradías de Zaragoza. Semana Santa en Zaragoza.
Instantáneas fotográficas de la Adoración del Cristo de la Cama y de los pasos (algunos de ellos) de las cofradías de Zaragoza. Semana Santa en Zaragoza. Más fotos [aquí] [here]
Instantáneas fotográficas de la procesión del Santo Entierro. Semana Santa en Zaragoza.
Instantánea fotográfica de la procesión de la cofradía de Nuestro Señor en la oración del Huerto. Semana Santa en Zaragoza.
Procesión posterior al pregón de la Semana Santa. A su paso por la calle Manifestación.
Un plan de salvación que pasa desapercibido. A plan of salvation that goes unnoticed.
La Semana Santa es parte del tiempo litúrgico y los días más importantes para un cristiano, ya que el católico rememora la Resurrección de Cristo. Y todo el devenir de la Iglesia Católica es consecuencia de este hecho. Las cofradías son la dimensión externa de los de los actos litúrgicos que tienen lugar en los templos católicos. Dichos actos tiene como fin reflexionar sobre la revelación del Plan de Salvación de Dios a los hombres.
A día de hoy no es extraño que para la inmensa mayoría pasan desapercibido tales argumentos, pero para los católicos sirven para actualizar su bautismo y por ende seguir durante los siguientes meses actuando según el plan de Dios que tiene para cada uno con sus matices específicos.
Para ver más entradas sobre mis publicaciones click [aquí]|[here] Click to see more posts about my publications.
Selección de las fotos más vistas por vosotros en flickr 2016. Selection of the most watched for you in 2016 flickr photos.
Calendario 2016, un repaso por lo que ha sido mi experiencia fotográfica en este año a modo de calendario para el próximo y así recordar todos los días lo que sucedió para llegar a esa fotografía impresa. El hacer un calendario me seduce ya que me permite rememora lo que viví, y de este modo ganar en motivaciones para las próximas historias que os presentaré. Un calendario es un formato que poco se estima para representar un trabajo personal, salvo excepciones ya conocidas. Además me gusta guardar aquellos que me han impactado. Con el tiempo he ido acumulando fotografías en mi biblioteca personal y tengo suficiente material para publicar. La razón de usar la estadística de flickr me permite: hacer la selección rápidamente y que guste aquellos que va destinada. Este formato requiere doce fotos que suponen un reto ya que representan de algún modo lo que más atrae de mi trabajo fotográfico.
Con esta es suficiente parrafada y aquí tienes una muestra:
Los pisos del saber son los libros de la facultad de ciencias de la educación. The floors of knowledge are the books of the science faculty of education.
Este es un edificio de hormigón blanco que es uno de los materiales de construcción más empleados en la arquitectura moderna. Impresiona el aspecto caótico de la fachada.
El edificio hace de la función el germen de su aspecto sin ornamentos que hagan pensar que en su interior se están preparando los profesores del mañana. Cuando vi por primera vez la disposición de las plantas pude intuir libros que se acumulan sin orden uno encima de otro.
A cualquiera le viene a la mente la imagen de la fachada del Paraninfo, el contraste con el edificio fotografiado deja claro que lo que priva actualmente es el coste de producción frente el recordatorio a nuestros ancestros en la educación. Dado el aspecto de la fachada pienso que no todo en este edificio es causa de razón económica. Intuyo que el cúmulo de decisiones que adoptaron maararquitectura de dieron a lugar este edificio seguro que algunas fueron subjetivas.
Cuando tome esta las fotos de los gladiadores enseguida vienen a la memoria las películas de romanos. Hay muchos datos de su historia que desconocía.
Después de ver algunos de los actos por la conmemoración del Año de Ausguto me quedó gravado en la memoria las peleas de gladiadores en la arboleda de Macanaz. Y el presentador de esta pelea comenzó cuestionando lo que se sabe por las recreaciones hollywoodienses de estas peleas.
Busqué por internet y encontré páginas que repetían lo que ya se sabe por algunas series de televisión. Pero pude dar con una tesis doctoral que explica que la gladiator es la precursora del deporte moderno. De este extenso escrito me llamaron la atención algunas cosas sobre: el pueblo romano, la clase noble, los gladiadores.
La Gladiatura en Roma es de origen funerario. Con la muerte de uno de los combatientes se busca dar sentido a la muerte del difunto (aunque esta sea por causas naturales) mediante la venganza. Conforme el munus necesita más tiempo para su preparación el ritual se va secularizando y se añaden otros motivos para su organización.
El pueblo romano.
Los políticos.
Los Gladiadores.
Como muchas más cosas suceden el mundo de la Gladiatura que lo hacen complejo y no sólo el combate y su técnica, ya que existían un amplio número de especialidades de combate. La gladiatura era parte necesaria del engranaje económico del Imperio Romano.
Fuente:
Munera gladiatoria: Origen del deporte espectáculo de masas. Mañas Bastidas, Alfonso.
Para ver más entradas sobre mis publicaciones click [aquí]|[here] Click to see more posts about my publications.